
Después de lo ocurrido el 28 de Marzo de 2014, con la falsa alerta de que un Boing hubiera amerizado en la costa de Telde en la isla de Gran Canaria. Son cientos de los mensajes que circulan por la red sobre burlas ante esta situación, y no mucho menos desprestigiando el trabajo hecho por los equipos de seguridad,
socorro y emergencias.
Yo voy a dar mi opinión ante esta situación.



Yo personalmente estuve en la costa en un servicio y trabajadores del centro nos alertaron de lo que veían. Un avión flotando en el mar, y cual fue mi sorpresa que miraba al horizonte y eso es lo que yo percibía. Lo que parecía un avión de grandes dimensiones flotando en el mar, tal como se muestra en la foto que yo mismo tomé. Mi compañero se puso en contacto con el centro coordinador para confirmarlo y le comunican que ya se conoce el hecho.
Muchos dicen que es imposible de que un avión se mantenga a flote después de un amerizaje, es mas discuten que es imposible. Pero todos tenemos en el recuerdo la fantástica maniobra de amerizaje en el río Hudson en New York, donde un piloto con toda su pericia amerizó un avión con total éxito. No se si esto en el mar puede ocurrir, pero en ese momento creo que nadie en su sano juicio se ponga a discutir sobre si se puede, o no.
A donde quiero llegar con todo esto.

De todas las cosas malas hay mucho que aprender, y de esta se aprendió que la respuesta fue eficaz, sin preparación alguna. sin figurantes, y mucho menos con los vehículos preparados en un punto de reunión como en la mayoria de simulacros
¿Que la población sufrió una alerta innecesaria?
Pues saquemos lo positivo, ya sabemos como actúa la población ante esta situación. (Bloqueando las carreteras de acceso por curiosidad y morbo) Ahora toca a los responsable de seguridad buscar una forma de que se garantice la circulación de los servicios de emergencias, y preparar un plan para paliar este colapso de trafico.
Fue necesaria la activación del plan sin haber confirmado el suceso visualmente.

El tiempo es oro.
Desgraciadamente a todos nos queda recuerdos en la memoria de la supuesta tardanza en la activación por la confusión en el accidente de Barajas (Spanair).
(remarco pues no soy quien para juzgar el Gran trabajo que realizaron los compañeros en BARAJAS)
Asociaciones, medios de comunicación y particulares ponían a tela de juicio de que habían tardado y que por ello el número de víctimas fue superior.
Ahora ocurre todo lo contrario, medios de comunicación, particulares y otros organismos ponen a tela de juicio de que se precipito, todo el protocolo sin haberlo confirmado.
Como bien he comentado, un avión tendrá por tendencia a hundirse tarde o temprano. A lo que la ayuda a esa distancia ha de enviarse lo antes posible sin esperar a la confirmación visual, para después activar. La nave se hunde y el tiempo es oro. Y mas a la distancia a la que supuesta-mente se encontraba.
El peligro de las burlas o criticas ante los que dan la alerta.
Hasta que no se confirmó la noticia, nadie dudaba de lo que veía. todos acudían en masa a la costa o balcones para no perderse el acontecimiento. Pero una vez que se confirma que era un barco. Ya todo el mundo era entendido en emergencias, en navegación y aviones. Ya comenzaron con las críticas y burlas por la red.
Con ello que se consigue. Pues que cualquier ciudadano ante una situación de alarma dudosa que no le quede clara pues dará media vuelta y no alertará, por miedo al ridículo o supuestas amenazas de sanciones por falsas alarmas. No debemos ridiculizar la actuación de nadie. Pensemos que su intención era la de ayudar.
Los equipos de emergencias estamos para responder a todas las alarmas en el menor tiempo posible, sean falsas o reales. Esa es nuestra primera máxima. Estar Alerta para responder a la Alarma en el menor tiempo posible. Ya después habrá tiempo de anular el servicio y volver felizmente a base con todo nuestro uniforme limpio.
El mensaje debe ser claro y contundente.

Ya cansa la aptitud sobre todo de muchos profesionales y particulares, de ir de sobrados después de haber ocurrido un suceso ya sean con buenas o malas consecuencias.
Somos profesionales de las emergencias y nuestro deber es acudir a la llamada, y jamas juzgar al que alerta.
Desde aquí aplaudo la actuación de todos. Desde el piloto que tubo el valor de dar la llamada a torre de que había identificado un avión, al controlador aéreo, al alentarte casual, al CECÖES, a los gestores de recursos, policías, bomberos, SAR, salvamento marítimo, personal sanitario pre-hospitalario, Personal sanitario hospitalario, personal voluntario de Cruz Roja y Protección civil y pescadores que salieron con sus embarcaciones hacia el lugar.
Todos hicieron lo que tenían que hacer, y ademas bien y en poco tiempo.
Si yo hubiese sido ocupante de ese supuesto avión, estaría pero que muy agradecido.
GRACIAS por vuestra actuación.
Esta es mi opinión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario